domingo, 22 de abril de 2018

FORMATOS COMERCIALES MINORISTAS.


Formatos comerciales.


Los formatos comerciales son: Establecimientos comerciales fijos, no ambulantes, utilizados principalmente para vender productos de consumo al público en general. Los formatos comerciales se clasifican dependiendo del tipo de productos que venden:
  • *   Establecimientos de alimentación: si los productos mayoritarios son de alimentación y bebidas. 
  • * Establecimientos de productos no relacionados con la alimentación: aquellos que las ventas principales provienen de los productos no relacionados con la alimentación.

Formatos comerciales minoristas.

Los formatos comerciales minoristas son empresas, que poseen similares características físicas en relación a su ubicación, superficie comercial, surtido o atención al cliente, dedicadas a la distribución comercial. Se diferencian de las empresas comerciales mayoristas en que ponen en contacto al fabricante/productor de un determinado producto con el consumidor final. Se clasifican en:

1. La actividad o producto vendido:

  • *  Clasificación según el impuesto de actividades económicas (IAE)
  • *  Clasificación de la dirección general del comercio interior.
  • * Otros formatos comerciales caracterizados por los productos que venden; comercio justo, tiendas de fabricantes (outlet) y tiendas de segunda mano.
2. Según la relación de propiedad y vinculaciones que existen entre ellos:

  • *   Comercio independiente.
  • *   Departamento alquilado.
  • *   Cadena voluntaria de detallistas.
  • *   Cooperativa de detallistas.
  • *   Cooperativas de consumidores.
  • *   Franquicia.
  • *   Cadenas integradas o sucursalistas.
  • *   Grupos de distribución.
  • *   Economatos.
  • *   Almacenes de fábrica.
  • *   Tiendas de fabricantes.
3. Según su localización:
  • *   Centros comerciales.
  • *   Regionales.
  • *   Grandes.
  • *   Pequeños.
  • *   Galerías comerciales urbanas.
  • *   Fundamentales en un hipermercado.
  • *   Centros temáticos.
  • *   Centros comerciales abiertos o cielos abiertos.
  • *   Mercados municipales (mercados centrales de abastos).
  • *   Galerías comerciales.
  • *   Calles comerciales.
  • *   Bazar.
  • *   Tiendas de libre impuesto.
  • *   Parques de fabricantes.

4    4. Según la estrategia seguida o el sistema de venta:
  • *      Comercio tradicional.
  • *      Conceptos de tiendas.
  • *      Comercio de régimen de auto servicio.
  • *      Combinación de comercio tradicional y autoservicio.
  • *      Ventas puerta a puerta.
  • *      Ventas en reunión.
  • *      Ventas a domicilio.
  • *      Ventas rutinarias.
  • *      Ventas multinivel.
  • *      Ventas ambulante.
  • *      Ventas piramidal.
5. Ventas sin un vendedor físico:
  • *      Ventas por correspondencia.
  • *      Ventas por catálogo.
  • *      Ventas por teléfono (telemarketing).
  • *      Ventas por televisión.
  • *      Venta automática (máquinas expendedoras).
  • *      Ventas por internet.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN Y DIRECCIÓN MINORISTA.

INTRODUCCIÓN . Las organizaciones actuales se desenvuelven a través de complejos entornos, los ejecutivos necesitan utilizar todo un c...